martes, 1 de octubre de 2013

Presentaciones Especiales / 9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires


9° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

Del 3 al 13 de Octubre de 2013

¡El festival divertido e intenso!

Dirección / Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------------------------

Salas:

- Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635.

- Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA KM 3) - Salta 1620.

- Universidad del Cine (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330.

- Cine Cosmos-UBA - Av. Corrientes 2046.

----------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIONES ESPECIALES

----------------------------------------------------------------------------------

Corazón reciclado (2013)

Sábado 12 de Octubre - 19 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Guión: Javier Goncalves. Producción: Osvaldo Berarducci. Cámara/Edición/Fotografía: Javier Goncalves. Poema/Relato Final: Ruben Nanini. Elenco: Victoria Rivarola, Lucas Terán, Claudia Quiroga, Oscar Purita, Nicolás Terán, Elizabeth Godoy. Argentina. 62 min.



Narra la historia de una chica y un chico con dos realidades totalmente diferentes que, con las vueltas de la vida, se cruzan en un momento de cambio llegando a reciclar sus corazones.

----------------------------------------------------------------------------------

Llamador de ángeles (2013)

Jueves 10 de Octubre - 21 hs - Cosmos-UBA

Dirección: Stevan Krisher Ve-Ga. Guión/Fotografía: Ricardo Fabian. Cámara: Federico Galindo, Alejandra Souza. Edición: Ricardo Fabian y Stevan Krisher Ve-Ga. Sonido: Mariano Gómez. Elenco: Fabio Serrano, Aiko Ciarlal, Silvia Vidal, Solange Mantilla, Cecilia Luciana, Lucas Fernández. Argentina. 19.03 min.


Según la tradición, los 'llamadores de ángeles' emiten vibraciones que les indican a nuestros ángeles guías la necesidad de su presencia, para proteger a la persona presente o la casa donde habita. Pero, en ocasiones, puede ser demasiado tarde. Una relación destrozada, una mujer obsesionada con su profesión, una niña sola y diez minutos de descuido. ¿Llegarán a tiempo?

----------------------------------------------------------------------------------

Lucy, cámara y acción (2013)


Jueves 3 de Octubre - 22 hs - Cine Gaumont

Realización: Juliana Rodríguez. Producción: Revolver Producciones. Idea Original: Lucy Dávalos. Argentina. 125 min.



A través de 5 capítulos realizados en formato “Art Reality” conoceremos la vida de Lucy, una chica de 34 años. Ella es periodista y sueña vivir de su profesión. Con metas, anhelos y una frescura intacta, Lucy buscará encontrar su lugar en el mundo. Un viaje maravilloso y atemporal que nos mostrará aquella juventud que no está perdida.

----------------------------------------------------------------------------------

Visiones de un erotómano (2013) 

Domingo 13 de Octubre - 21.30 hs - Complejo Arte Cinema (Con invitación)
 

Dirección/Guión/Producción: César Jones. Asistencia General: Ariel Leira. Cámara/Fotografía: Emmanuelle. Casting/Montaje: César Jones. Dirección de Arte/Maquillaje/Vestuario: Agustina Peula. Diseño de Títulos/Postproducción de Video: Jimmy Ce. Diseño Sonoro: Dave Böuman. Elenco: Isabella Rosetto, Javier Fernández, Yanina, Axel Rey, Ana Touche, Ángel Sánchez, Augusto Tellman, Victoria Luna, Franco Coppola, Fabián Gómez. Argentina. 146 min.


Una bella y sexy mujer entrevista a un hombre intentando indagar en los intersticios eróticos de una mente masculina. La conversación gira en torno a relatos especialmente perversos que el entrevistado, a través de una extraña sintaxis, refiere a la joven a cambio de una única y obscena condición. Emergerán situaciones que el espectador visualizará a la par del personaje, que parece impulsar tales 'visiones'.

----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com / www.festivales-argentinos.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------

Secciones / 9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires


9° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

Del 3 al 13 de Octubre de 2013

¡El festival divertido e intenso!

Dirección / Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------------------------

Salas:

- Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635.

- Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA KM 3) - Salta 1620.

- Universidad del Cine (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330.

- Cine Cosmos-UBA - Av. Corrientes 2046.

----------------------------------------------------------------------------------

SECCIONES / INUSUAL 2013

----------------------------------------------------------------------------------

ADOLESCENTES EN FUGA

En colaboración con el Goethe-Institut


----------------------------------------------------------------------------------

Urban Guerillas (2003) 


Jueves 10 de Octubre - 19 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Guión: Neco Çelik. Producción: Otti, Neco Çelik. Productor Ejecutivo: Erhan Emre. Edición: Michael Baudi. Fotogafía: Hannes Hubach. Música: Enis Rotthoff. Elenco: Idil Üner, Sofia Bavas, Felix Kasper Kalypso,Neco Çelik, Ilke Üner, Ingeborg Westphal. Alemania. 83 min. 



Danger y Kaspar tienen el mismo problema. Ambos han sido rechazado de su grupo de graffiteros. Cuando se encuentran, deciden trabajar en un proyecto juntos, en recuerdo de un compañero muerto. Pronto, Danger se da cuenta de que Kaspar piensa que ella es un hombre. Pero no le dice nada. Largometraje sobre los jóvenes 'graffiti-sprayer' y músicos de Berlin que se asientan en la periferia de la ciudad, principalmente en la zona de los inmigrantes.

----------------------------------------------------------------------------------

Volar a ciegas (Die Blindgänger) (2004)

Viernes 11 de Octubre - 17 hs - Universidad del Cine (FUC)

Dirección: Bernd Sahling. Guión: Bernd Sahling, Helmut Dziuba. Producción: Ingelore König, Dagmar Ungureit. Edición: Karola Mittelstädt. Fotografía: Peter Ziesche. Música: Christian Steyer. Elenco: Ricarda Ramünke, Dominique Horwitz, Maria Rother, Oleg Rabcuk, Dennis Ritter. Alemania. 88 min. 


Marie e Inga son amigas inseparables. Las dos comparten algo que las une y las hace un poco diferentes a los demás: viven en un internado, aman la música y son ciegas. Sin proponérselo, la vida de Marie toma un nuevo giro cuando ayuda a Herbert, un joven inmigrante ruso, a esconderse de la policía. El joven quiere volver a su país pero necesita dinero para el pasaje y ellas intentarán cumplirle el sueño. Surgirá la idea de convertirse en artistas callejeros.

----------------------------------------------------------------------------------

EUROPA AL LÍMITE

----------------------------------------------------------------------------------

Doors (2012)


Viernes 11 de Octubre - 17 hs - Universidad del Cine (FUC)
 

Dirección/Guión: Michéle de Angelis. Producción: Natasha Hadjieva De Angelis (Kinoglazorama International). Edición: Nikola Drvsonavov. Fotografía: Steve Brooke Smith. FX: Nikola Drvsonavov, Treenick. Música: Herzel. Elenco: Maja Andonovska, Ivan Jerchich, Ratka Radmanovic, Viktorija Stepanovska, Slobodan Stepanovski. Italia/Macedonia/USA. 11 min.


Cuando una joven mujer es accidentalmente atrapada entre dos puertas comienza su verdadera pesadilla. Su vida cambiará durante el transcurso de esta experiencia.

----------------------------------------------------------------------------------

Niña pública (La fille publique) (2013)


Lunes 7 de Octubre - 22 hs - Gaumont / Viernes 11 de Octubre - 19 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Guión/Producción: Cheyenne Carron. Asistencia de Dirección: Léna Perdu. Edición: Bertrand Puig-Marty. Fotografía: Prune Brenguier. Sonido: Loic Joyeux, Pierre-Emmanuel Martinet. Elenco: Doria Achour, Anne Lambert, Joël Ravon, Ulysse Pillon, Almaz Papatakis, Tristan Gendreau. Francia. 132 min. 



Yasmeen es puesta al cuidado de un hogar de crianza desde los tres meses de edad. Diecisiete años pasaron y lazos inquebrantables de amor se tejen con sus padres y hermanos. Pero, cuando finalmente es reconocida oficialmente como un miembro de su familia, una mujer comienza a acosarladiciendo que ella es su madre. Abrumadora autobiografía de la realizadora.

----------------------------------------------------------------------------------

Piedad (2012)

Viernes 4 de Octubre - 18 hs - Gaumont

Dirección: Otto Roca. Guión: Marcos Nine. Producción: Ximena Losada. Fotografía: Otto Roca. Montaje: Fran X. Rodríguez, Marcos Nine. Música: Benxamín Otero. Sonido: Daniel Patiño. España. 73 min. 


Piedad vivió gran parte de su vida en Leiroso, un pequeño pueblo, aislada del mundo urbano. Junto a su esposo decidieron quedarse allí, aún cuando sus hijos y vecinos fueron abandonando el lugar. A los 76 años, padece el Alzheimer, su marido murió hace tiempo y es la única habitante de la zona. La enfermedad motiva que su hijo menor decida llevarla a vivir con él y su familia a la ciudad. Esto provoca un cambio radical en su día a día, en el entorno familiar y en los recuerdos de su vida anterior.

----------------------------------------------------------------------------------

EXCENTRICIDADES


----------------------------------------------------------------------------------

Jekyll (2012)

Domingo 13 de Octubre - 19 hs - Cosmos-UBA

Dirección: Julián Gil, Marcelo Cancinos. Guión: Julián Gil, Marcelo Cancinos, Benjamín Sierra. Producción: Julián Gil, Benjamín Sierra. Dirección de Arte/Idea Original: Julián Gil. Edición: Marcelo Cancinos. Escenografía: Adrian Padra. Fotografía: Marcelo Cancinos. FX: Ezequiel Gil. Música Original/Sonido: Leandro Pereyra, Gabriel Rached. Elenco: Mariano López, Julio Costa, Marcelo Goñi, Eugenia García Allen, Lalo Alias, Leo Rizzi, Alejandro Gómez, Daniel La Rosa, Carlos Gil. Argentina. 45 min. 



Un asesinato ocurre de noche, en una calle desierta. Hay un cuerpo sin vida sobre el asfalto, cubierto con una manta blanca, y una cinta policial de peligro acordona el área. Un escritor entra a su casa y en la tapa del diario ve la foto del suceso. Habla por teléfono con su editor y le cuenta que quiere comenzar a escribir su próximo libro. Se sienta en la computadora y se pone redactar. Filmada en Mar del Plata.

----------------------------------------------------------------------------------

Ruta seca (2013)


Domingo 13 de Octubre - 19 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Idea Original: Martín García Carluccio. Producción: Populixcruz. Arte/Edición: Emilia Gaich. Montaje: Populixcruz. Música Original: Martín García Carluccio (con arreglos de Héctor Casuccio). Elenco: Emiliano de Cristófaro, Canela Maldonado, Susan White, Jorgelina Cabo. Argentina. 26 min.


Anastacio Luna es un hombre solitario que cuida de sus tierras y las personas que suelen pasar a diario por esa ruta. Pero, existe un oscuro paradigma que él y su hija Ludmila guardan en secreto. Filmada en la Ruta 14 Toay (La Pampa).

----------------------------------------------------------------------------------

Vicio sangriento (2013)


Viernes 11 de Octubre - 21.30 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Guión/Producción: Elvira Serio. Edición/Postproducción: Emilio Cantore. Fotografía: Seba Bayet. Elenco: Silvia Peyrou, Reynaldo Alcaraz, Roberto Solano, Mercedes Ridao, Vic Cicuta, Rafael Blanco, Ezequiel Hansen, Sol Romana, Rubén Santagada. Argentina. 90 min.


Tras diez años en prisión, Manija recupera su libertad. Él está ansioso por dos cosas: llevar a cabo un plan para robar un banco y vengarse de la mujer que lo mutiló. Pero, su banda le tiene una sorpresa relacionada con un transplante y el secuestro de la hija de un reconocido cientifico. Sin embargo, todo se complicará con extraños y cruentos asesinatos asolando la ciudad. Un film que lo mantendrá atado a su butaca.

----------------------------------------------------------------------------------

MISCELÁNEAS EXQUISITAS

----------------------------------------------------------------------------------

33 (2012)


Jueves 10 de Octubre - 20 hs - Universidad del Cine (FUC)
 

Dirección/Guión/Producción/Fotografía: Aurélie Rimbaud. Montaje/Sonido: Camilo Reyes Regueros. Argentina. 12.48 min.


"33" nació de varios azares...Me preguntaron de proyectar mis fotos, así que tuve que encontrar un 'pretexto' para exponerlas...Ahí vino la idea del cuestionario de Proust y las preguntas se armaron pensando en mis imágenes...Al final, me quedaron 33 preguntas, no tenia definido el título e iba a cumplir 33...El film es un viaje poético dentro de mis archivos fotográficos pero más que nada dentro de mis recuerdos, de las cosas que me emocionan, de las palabras que me sacuden...Aurélie Rimbaud es francesa y vive en Buenos Aires.

----------------------------------------------------------------------------------
  
Montauk (2013)

Jueves 10 de Octubre - 20 hs - Universidad del Cine (FUC)
 

Dirección/Guión/Producción/Fotografía: Alvin Case. Asistencia de Dirección: William Jeffers. Música/Sonido: Nick Edwards. Elenco: Gordon C. Ramsey, Lindsey Legarrec. USA. 29 min.


Un hombre está traumatizado por el recuerdo recurrente de un viaje en el tiempo hacia las instalaciones de la base militar de Montauk. Irá en busca de un psiquiatra para solucionar el extraño suceso. Alvin Case y Nick Edwards pudieron finalizar el proyecto en 2013 creando una nueva dimensionalidad de imágenes a través de un 'Apple iPhone 4 HD'. Nick Edwards es un artista del sonido y la grabación. Bajo el rótulo de 'Ekoplekz' ha realizado varios trabajos. Uno de ellos, "Plekzationz", fue grabado usando la vieja tecnología de cassette de cuatro canales. Como músico blogger, también ayudó en el fenómeno dubstep.

----------------------------------------------------------------------------------

Videoclips Inusuales (2013)  

Sábado 12 de Octubre - 22 hs - Complejo Arte Cinema (Ceremonia de Premiación)


El "Festival Argentino del Videoclip" nace como un 'espacio alternativo' para exhibir y difundir material de un importante valor artístico que no puede acceder a los circuitos masivos de comunicación. Este año, el "FAV" presenta una selección atípica de clips delirantes en el marco de la Edición 2013 del "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" con el objeto de difundir nuevos exponentes multimediáticos.

----------------------------------------------------------------------------------

TOMANDO CONCIENCIA


----------------------------------------------------------------------------------

Agua bendita (2013)

Jueves 3 de Octubre - 18 hs - Cine Gaumont / Jueves 10 de Octubre - 21 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Guión: Octavio Guerra. Producción Ejecutiva: Octavio Guerra, Elisa Torres. Cámara/Fotografía: Marc Gonzalo, Roberto Román. Montaje: Mario Ortiz, Beatriz Borraz, Octavio Guerra. Música: Iván Vegas. Sonido: José Sepúlveda. Elenco: Geiner Hurtado, Freddy Pacheco, Margarita Aragón, Alicia Olivera, Felix Sandoval, Nelson Alpizar, Manuel Hurtado. España/Costa Rica. 82 min.


En una pequeña aldea de Costa Rica, los habitantes de origen nicaragüense pronostican una gran sequía para los meses de verano. Geiner, un niño de 11 años, cree que los espíritus a través de los chamanes son los únicos que pueden hacer que llueva. Filmada en Caño Castilla de los Chiles.

----------------------------------------------------------------------------------

As Iracemas (2012)

Viernes 11 de Octubre - 21 hs - Universidad del Cine (FUC)

Dirección/Fotografía: Alexandre Pires Cavalcanti. Guión: Alexandre Pires Cavalcanti, Raquel Pires Cavalcanti. Producción Ejecutiva: Morgana Resinger. Asistencia de Producción: Fernanda Barbosa. Montaje: Bernard Belisário, Bruno Profeta. Música: Lenis Rino. Sonido Directo: Osvaldo Gomes Ferreira. Elenco: Dona Iracema, Maria, Edite, Beleza, Zezinho, Sérgio. Brasil. 74 min.


Una mirada profunda sobre la vida de cuatro mujeres de la misma familia que viven en una cabaña aislada de Alto do Mingú (Minas Gerais). Durante dos años, el equipo realizó visitas espaciadas para ganar la confianza de los pobladores. Poco a poco, comenzaron a contar sus historias.

----------------------------------------------------------------------------------

Mi reino no es de este mundo (2012)

Jueves 10 de Octubre - 21 hs - Universidad del Cine (FUC)

Realización Integral: Tatiana Font. Argentina. 91 min.


Esta es la "palabra de Dios" se la encuentra en la Biblia y se la pone en práctica en la vida cotidiana. De esta manera, la religión menonita se utiliza como medio para acceder y comprender la vida de estos colonos: sus paisajes en silencio, sus vestimentas pintorescas, sus quehaceres monótonos, sus enseñanzas de valor. Al ingresar en sus tierras, da una sensación de estar sumergido en el pasado; un pasado lejano sin luz, sin radio, sin televisión, sin automóviles, sin nada mundano como ellos lo consideran. Es un documental de observación dejando que el espectador se sienta partícipe del momento mismo contemplado. Filmada en La Pampa.

----------------------------------------------------------------------------------

ReTrato (2012)


Viernes 11 de Octubre - 21 hs - Universidad del Cine (FUC)
 

Dirección/Guión: Adelina Pontual. Producción: Mannu Costa. Producción Ejecutiva: João Vieira Júnior., Mannu Costa. Dirección de Arte: Beto Normal. Edición: João Maria. Fotografía: Beto Martins. Sonido Directo: Moabe Filho, Pedrinho Moreira. Elenco: Nilza Lisboa, Silvio Pinto, Maria de Jesus Bacarelli, Henrique Pontual, Ana Nogueira. Brasil. 15 min.


Flavia, de 53 años, busca confrontar su imagen con la de los años pasados y sufre una crisis existencial. Filmada en Recife.

----------------------------------------------------------------------------------

ZONA DE RIESGO
 

El deseo avanza (2012) 

Sábado 12 de Octubre - 20.30 hs - Cosmos-UBA

Dirección/Guión: Luis Sosa Arroyo. Producción: Luis Sosa Arroyo, Gustavo Sernágoras. Asistencia de Dirección: Georgina Celeri, César Méndez, Sergio Nemirovsky. Fotografía: Sergio Nemirovsky, Luis Sosa Arroyo, Marcelo Vega. Montaje: Luis Sosa Arroyo. Elenco: Daniel Marchione, Alberto López, Laura Lina, Andrea Vázquez, Joch Laporte, Natalia Segre, Corina Mangino, Luis Sosa Arroyo. Argentina. 125 min.


Un psicólogo recuerda varios casos de pacientes. Entre ellos: una mujer que acude a un grupo de fumadores anónimos, una joven y su vínculo con una compañera de departamento, un reconocido empresario acusado de un crimen y un grupo de pensionados que reciben un nuevo integrante. En todas las historias, el deseo es el hilo conductor.

----------------------------------------------------------------------------------

Mujer Lobo (2013)

Domingo 13 de Octubre - 20.30 hs - Cosmos-UBA

Dirección: Tamae Garateguy. Guión: Diego Fleischer. Producción Ejecutiva: Jimena Monteoliva. Arte: Marina Spinelli. Fotografía: Pigu Gómez. Maquillaje: Mariela Andújar. Montaje: Catalina Rincón. Música Original: Sami Buccella, interpretada por RIP. Sonido: Erico Schick. Vestuario: Cecilia Zuvialde. Elenco: Mónica Lairana, Guadalupe Docampo, Luján Ariza, Edgardo Castro, Nicolás Goldschmidt, Guillermo Pfenning, Germán De Silva. Argentina. 92 min. 



La "Mujer Lobo" es una asesina serial que sale a cazar hombres por la línea B de los subterráneos de Buenos Aires. Los seduce, tiene sexo y luego los mata. Pero uno de ellos, resulta ser un policía que investiga sus crímenes. Escapando de él, conoce a un dealer que la ayuda y con quien inicia una relación sentimental. Este romance destraba una guerra entre sus tres personalidades: la mujer monstruo; la mujer sexual; y la mujer humana que aún puede sentir el amor.

----------------------------------------------------------------------------------

ESPACIO FORMATIVO / UNIVERSIDAD DEL CINE (FUC)

Presentación del libro "Enfoques desde la producción audiovisual" / Equipo del Centro de Comunicación de "La Crujía" (2013)


Jueves 10 de Octubre - 19 hs - Universidad del Cine (FUC)


Sobre la producción de materiales educativos que proponen nuevas perspectivas de trabajo audiovisual. Desde el punto de vista comunicacional, la intención es recuperar los debates en las aulas para compartir y dar a conocer a otros. El libro se centra en tres líneas de reflexión de interés para docentes, integrantes de organizaciones y comunicadores en formación. Graciela Garzelli se referirá a su artículo: "Una propuesta de construcción del guión fcción y documental" (Ideas, temas y tesis del audiovisual).

----------------------------------------------------------------------------------

Presentación de la Cooperativa Creativa "Juguetes Perdidos" y la Comisión "Rumbo Cine" (San Nicolás)


Viernes 11 de Octubre - 19 hs - Universidad del Cine (FUC)

Proyección de Works in Progress y breve introducción sobre las dinámicas de producción regional que se desarrollan en la mencionada ciudad.

----------------------------------------------------------------------------------

Yo soy el artista (2013)


Viernes 11 de Octubre - 19 hs - Universidad del Cine (FUC)
 

Dirección: Sebastián Tambutto. Guión: Sebastián Tambutto, Tobías Lescano. Producción: Cooperativa Creativa "Juguetes Perdidos". Asistencia de Dirección: Maahue Martínez Nasif. Cámara: Tobías Lescano, David Elías Cordero, Maahue Martínez Nasif, César Bustos, Colo Cossy. Edición: Tobías Lescano. Música Original: Nicolás Medina. Argentina. 10 min.


Documental sobre el artista outsider Guido Capra que sueña con ser una estrella del café concert de la escena nacional.

----------------------------------------------------------------------------------

Cielos azules (2013)


Viernes 11 de Octubre - 19 hs - Universidad del Cine (FUC)
 

Dirección/Guión/Edición: Marcelo Echaniz. Asistencia de Dirección/Cámara/Iluminación/Producción/Sonido: Leonardo Itojanovich. Producción General: "Rumbo Cine", "Imagen Digital". Asistencia de Producción: Andrea Bogado. Dirección de Actores: Roberto Barile. Fotografía: Eva Cuello. Maquillaje: Andrea Bogado, Eva Cuello. Música: Poiesis. Elenco: Nicolás Barile, Lorena del Luján Mendoza, Dante Cabrera, Roberto Barile, Marcelo 'Colo' Pascale, Mariale Barile, Carolina Sager, Leticia Luciano, Regina Lallo, Chochi Moltoni, Miriam González, Joaquín Barile, Antonio Pascale. Argentina. 16 min.


Luis es un exitoso arquitecto que lleva una relación tensa con su jefe. Después de un llamado de su hermana Clara, su vida cambiará para siempre. Un asesinato lo llevará a reconstruir su niñez en el campo, la relación con sus padres y con una extraña mujer, que marcará su destino.

----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com / www.festivales-argentinos.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------

Jurados / 9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires


9° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

Del 3 al 13 de Octubre de 2013

¡El festival divertido e intenso!

Dirección / Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------------------------

Salas:

- Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635.

- Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA KM 3) - Salta 1620.

- Universidad del Cine (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330.

- Cine Cosmos-UBA - Av. Corrientes 2046.

----------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS / 9° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

Mejor Largometraje Ficcional / Mejor Director / Mejor Guión / Mejor Dirección de Arte / Mejor Edición / Mejor Fotografía / Mejor Sonido / Mejor Actor / Mejor Actriz / Mejor Documental / Mejor Cortometraje.

----------------------------------------------------------------------------------

JURADO OFICIAL / LARGOMETRAJES FICCIONALES


----------------------------------------------------------------------------------

FRANCISCO DESMARÁS 


Es productor de televisión. Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y periodista egresado de TEA. Trabajó en ciclos documentales para Canal Encuentro, NatGeo y Canal (á) y en programas de Canal 7 y Telefé. Actualmente, es Productor de Contenidos de "En casa no me quedo", programa de cultura y espectáculos de Ciudad Abierta y colabora en diversos proyectos audiovisuales.

----------------------------------------------------------------------------------

EDUARDO PINTO


Es director, guionista y director de fotografía. En sus comienzos, tiene activa participación como realizador de videoclips y comerciales para Latinoamérica. Entre sus trabajos, se destacan el mediometraje "Negro" (basado en un cuento de Abelardo Castillo) y el largometraje "Palermo Hollywood", además del film experimental "Dora, la jugadora° y la premiada "Caño Dorado". También, codirige "Buen día día" (sobre la vida de Miguel Abuelo) y desarrolla "Carnaval, una fiesta popular" para el Canal Encuentro. Es autor de cortos para la cadena MTV y dirige ocho capítulos del unitario "Tiempo de pensar", ficción para la TV Pública.

----------------------------------------------------------------------------------

BÁRBARA SCOTTO


Es artista visual y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Realizadora, guionista y productora. Fue coordinadora de producción del "Canal Ciudad Abierta" donde asesoró el ciclo televisivo del "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires". Recibió el Premio Fund TV por "Biografías fantásticas" al mejor programa artístico cultural. Participó del festival "In-Edit Cinzano" con el documental "La experiencia Laptork". Dirigió la serie "Mujeres, lo personal es político" (Canal Encuentro). Forma parte del colectivo poético "Las declamadoras" dirigido por Vivi Tellas. Obtuvo la beca para artistas visuales del Fondo Nacional de las Artes y el CCMHC. Actualmente. está produciendo su proyecto experimental audiovisual "Historia de la mirada".

----------------------------------------------------------------------------------

JURADO OFICIAL / LARGOMETRAJES DOCUMENTALES

----------------------------------------------------------------------------------

ANTONIO LAS HERAS



Es Doctor en Psicología Social (UAJFK). Magister en Psicoanálisis y Profesor asociado en la Universidad Argentina John F. Kennedy (UAJFK). Presidente de la Asociación Argentina de Parapsicología (AAP), de la Asociación Junguiana Argentina (AJA), del Instituto Humanístico de Buenos Aires y de ACARMAS, Academia Argentina de Masonería, Ciencias Primordiales, Iniciáticas y de la Tradición Hermética. También, es Presidente de CIELO (Centro de Investigación y Estudio del Fenómeno OVNI en la Argentina) y del Instituto de Estudios Históricos General Juan Gualberto Gregorio de Las Heras.

----------------------------------------------------------------------------------

TOMÁS LIPGOT 



Nació en Neuquén. Es director, productor audiovisual y fundador de "Duermevela" con la que realizó diez cortometrajes y cinco largometrajes ("Casafuerte", "Fortalezas", "Ricardo Becher / Recta Final", "Moacir" y "El árbol de la muralla"). Actualmente, se encuentra produciendo un documental sobre el pueblo gitano y la película de animación "Gilgamesh", basada en el texto más antiguo de la humanidad. Todos sus trabajos recorrieron más de 80 festivales internacionales de cine y han obtenido diversos reconocimientos y premios.


----------------------------------------------------------------------------------

XIMENA LOSADA ARUFE 


Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Técnico Superior de Audiovisual (TEA Imagen). Desde 2009, forma parte del equipo de producción de la Mostra de Ciencia e Cinema de A Coruña (España). Desde 2010, en su primera edición, es Coordinadora de Programación del Festival (S8), Mostra de Cinema Periférico de A Coruña (España). Es distribuidora de contenido audiovisual en "Amén Cinema" y productora de documentales y piezas de no ficción.

----------------------------------------------------------------------------------

JURADO OFICIAL / CORTOMETRAJES


----------------------------------------------------------------------------------

JAVIER FERNÁNDEZ CUARTO


Nació en Mar del Plata (Argentina). Realizo sus estudios universitarios en UNLAP (Universidad Nacional de La Plata) especializándose en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Realizo cortometrajes como director y guionista. Entre ellos, se destacan "Donde Juegan las niñas" (2001) y  "Leyenda" (2010). Este último film participó en el Festival Internacional de Cine de Sitges. Actualmente, se encuentra trabajando en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en la Gerencia de Asuntos Internacionales para "Ventana Sur" (Mercado de Cine Latinoamericano). 

----------------------------------------------------------------------------------

TOMÁS LUZZANI 


Estudió Dirección de Cine en el CIEVyC. Es cofundador del sitio web "A Sala Llena" donde trabaja como crítico de cine, editor y colaborador en cursos y ciclos de cine. Durante dos años, formó parte de "El Fin del Finde", programa de radio que se emitía por Nacional Rock y fue columnista de "Perros de la Calle" por Metro. Hoy conduce "El Día de la Marmota" por Radio Colmena. Dentro de la industria audiovisual, participó en más de 50 cortometrajes y producciones audiovisuales de distinto tipo, principalmente en las áreas de fotografía y producción.

----------------------------------------------------------------------------------

MARÍA ÁGUEDA PICCININI


Es Comunicadora Audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó cursos y seminarios sobre dirección de actores (Rubens Correa), montaje (Miguel Pérez), guión y audiovisión (Michel Chion), dirección de fotografía (Ricardo Aronovich), entre otros. Actualmente, realiza un trabajo de tesis de grado para la Licenciatura en Investigación y Planificación Audiovisual (U.N.L.P.) titulado "El sello indeleble". Desde 2010, es Presidente y Socia Fundadora de "CaRaVaNa FiLMS Coop. Ltda". Ha sido guionista, directora y productora de cortometrajes y spots publicitarios. De destacada labor en el género lírico, prepara su ópera prima denominada "Urbano".

----------------------------------------------------------------------------------

JURADO / PREMIO "ALBERTO FARINA"

----------------------------------------------------------------------------------

MIRTHA ARANDA 


Es egresada de la carrera de Dirección de Fotografía Cinematográfica (CERC / INCAA). Cursó la Licenciatura en Artes Audiovisuales en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Realizó seminarios sobre guión con Alain Robbe-Grillet y Paul Schrader. Es coordinadora gráfica y editorial. También, fotógrafa y camarógrafa de diferentes cortometrajes y videoclips, además de productora y realizadora de audiovisuales para diversas ONGs nacionales e internacionales. Actualmente, forma parte del equipo de Producción y Coordinación Gráfica del "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires".

----------------------------------------------------------------------------------

ROBERTO GIUFFRÉ


Es egresado del "Instituto de Arte Cinematográfico" (IDAC) en Realización Cinematográfica. Del 2002 al 2010, fue docente de guión y dictó seminarios de cine de género en la misma institución. Es miembro fundador de la "Revista 24 Cuadros" hasta la actualidad.

----------------------------------------------------------------------------------

EDUARDO SPAGNUOLO


Es guionista y realizador. Miembro de Argentores y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematograficas. Ingresa al cine publicitario como Jefe de Producción en los '70. En los años venideros, obtiene reconocimientos locales e internacionales en este rubro. Encabeza cursos de presentación de proyectos y narrativa audiovisual y fue jurado en festivales de Barcelona, Buenos Aires y de los Premios ATVC. Es integrante de comités de evaluación de proyectos documentales y ficcionales del INCAA. Algunos de sus trabajos más destacados son: "Sin reserva", "Homero Manzi, un poeta en la tormenta", "Haroldo Conti, Homo Viator° y "Un mundo seguro".

----------------------------------------------------------------------------------

JURADO JOVEN

Coordinación: Graciela Garzelli (Guionista / Presidenta "Fundación Aldea de las Luces") 


----------------------------------------------------------------------------------

Asistencia de Coordinación: Ariela Jacob Mutti (Realizadora / Cursa el 2° año de Montaje en la ENERC)



----------------------------------------------------------------------------------

RODRIGO NAZARETH BARRAZA


Realiza cortometrajes y presenta eventos con la técnica de Stand Up. Pertenece al grupo de teatro “En Capilla” de la localidad de José León Suárez. Para el Taller de Cine del Colegio San Martín de Porres, dictado por La Crujía, participó en la dirección, guión y producción de "El bar de los sueños" (2013) y "En Capilla" (2013). Otros trabajos: "El recital" (2013), "Desafío" (2013) y "No es justo" (2013). Forma parte de la convención de Animé "Jigoku Style" Y "Anime Friends".

----------------------------------------------------------------------------------

MELODY CHAILE 


Nació en Caleta Olivia (Santa Cruz). Con el objetivo de dedicarse a la producción de cine, estudia Administración de Empresas en la UNPA y Realización Cinematográfica en Córdoba. Actualmente, cursa el tercer año de Producción en la ENERC donde produjo las tesis °La escapada del lagomorfo", "Los de afuera" y "Demasiado cerca". Hoy en día, inicia sus pasos en los largometrajes "Libre de sospecha" de Emilio Blanco y "Necrofobia" de Daniel de la Vega.

----------------------------------------------------------------------------------

ZOÉ MANOUKIAN 


Nació en Francia. A los 19 años, se instala en Buenos Aires para iniciar su formación en cine. Estudia en diferentes instituciones como la Universidad del Cine, el SICA y el Observatorio (en el cual se diploma en cine documental de creación) siguiendo varios cursos intensivos con Alejandro Malowicki. Desarrolla otras pasiones como el jazz (en la escuela de Marta Bello y Alejandro Moro) y la educación en "Sueños Bajitos", el primer jardín de infantes de la Villa 31 Bis. Actualmente. está trabajando sobre su primer proyecto de animación y en varios guiones. En paralelo, prepara su próxima exposición de fotografías.

----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com / www.festivales-argentinos.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------

Staff / Presentación / Agradecimientos - 9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires


STAFF / 9° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

--------------------------------------------------------------------------------

Dirección / Producción General / Programación:

Silvia G. Romero y Fabián Sancho

Coordinación de Contenidos: Silvia G. Romero

Asesoría Técnica: Graciela Garzelli

Colaboración Técnica: David Bianco, Nilda Gallegos Nelson, Juliana Rodríguez, Enrique Salmoiraghi, Fede James Tarántola

Producción / Coordinación Gráfica: Karina Agosto, Mirtha Aranda

Diseño Gráfico: Laura Sanzi

Spots: Juliana Rodríguez, Sofía Abigail Tarántola

--------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Las estrategias de mercado y el predominio de fórmulas comerciales atentan, en muchas oportunidades, contra ciertos criterios 'no canónicos' de realización que desean escapar de las leyes de oferta y demanda tradicionales. Un objetivo a cumplir es, por lo tanto, facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual.

--------------------------------------------------------------------------------

SALAS

- Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635.

- Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA KM 3) - Salta 1620.

- Universidad del Cine (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330.

- Cine Cosmos-UBA - Av. Corrientes 2046.

--------------------------------------------------------------------------------

INFO

www.primordiales.com.ar / 
www.festivaldecineinusual.blogspot.com

--------------------------------------------------------------------------------

CONTACTO

festivalcineinusual@yahoo.com

--------------------------------------------------------------------------------

AGRADECIMIENTOS

--------------------------------------------------------------------------------

INSTITUCIONALES

Liliana Mazure - Presidencia (INCAA)

Paola Pelzmajer, Martín Cimo - Gerencia de Acción Federal (INCAA)

Juan Pablo Zaffanella - Espacios INCAA

Carolina Selzer - Cine Gaumont (Espacio INCAA Km 0)

Mariano Goldgrob - Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA Km 3)

María Marta Antín, Agustina Arbetman  - Universidad del Cine (FUC)

Juan Becerra, Valeria Lifland - Cine Cosmos-UBA

--------------------------------------------------------------------------------

AUSPICIANTES

Hayrabet Alacahan - Fundación Cineteca Vida

Mauro Albarracín - Arterias de la Ciudad

Claudio Cordero - Revista Godard!

Jorge Coscia - Secretaría de Cultura de la Nación

ENERC - Relaciones Institucionales

Paula Félix-Didier - Museo del Cine (GCBA)

Julio Fernández - M.O.D. Variete Club

Graciela Garzelli - Fundación Aldea de las Luces

Roberto Giuffré - Revista 24 Cuadros

Ricardo Ramón Jarne, Mercedes Viviani, Javier Cánepa - CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires)

Hernán Lombardi - Ministerio de Cultura (GCBA)

Luciano Mezher - Visión del Cine

Claudio Minghetti - Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina

María Mercedes Rizzuti - Translatearly

David Bianco, Enrique Salmoiraghi - Festival Argentino de Videoclips

Alejandro Sammaritano - Cine Club Núcleo

Paula Sánchez - SICA

Federica Scalici - DBCult Film Institute

Inge Stache - Goethe-Institut

--------------------------------------------------------------------------------

FESTIVALES
 
Giuliano Cavalli - FICBAQ (Barranquilla / Colombia)

Sergio Cinalli, Liliana Amate - UNCIPAR (Villa Gesell)

Claudio Cordero - FIACID (Lima / Perú)

José Luis Jacobo, Pablo Jacobo, Verónica Paz - MARFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata)

Jorge Jellinek - Piriápolis de Película (Uruguay)

Marché du Film (Cannes / Francia)

Mercado FICG (Guadalajara / México)

Gabriela Morelli - Pantalla Pinamar

Sebastián Tambutto - Muestra de Cine Independiente "Otros Cines" (San Nicolás)

--------------------------------------------------------------------------------

TÉCNICOS

Personal del Cine Gaumont (Espacio INCAA Km 0)

Personal del Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA Km 3)

Personal de la Universidad del Cine (FUC)

Personal del Cine Cosmos-UBA

--------------------------------------------------------------------------------

APORTES
 
Gisela Chicolino (Films To Festivals) / Prensa INCAA
 
--------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com / www.festivales-argentinos.blogspot.com

--------------------------------------------------------------------------------

Grilla Horaria / 9° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires


9° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

Del 3 al 13 de Octubre de 2013

¡El festival divertido e intenso!

Dirección / Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------------------------

Salas:

- Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635.

- Complejo Arte Cinema (Espacio INCAA KM 3) - Salta 1620.

- Universidad del Cine (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330.

- Cine Cosmos-UBA - Av. Corrientes 2046.

----------------------------------------------------------------------------------

GRILLA HORARIA

----------------------------------------------------------------------------------

Del 3 al 9 de Octubre

CINE GAUMONT (ESPACIO INCAA KM 0) - Av. Rivadavia 1635

Jueves 3 de Octubre

- 18 hs: "Agua bendita" (Tomando Conciencia)

- 20 hs: "La gente del sol" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 22 hs: "Lucy, cámara y acción" (Presentaciones Especiales)

----------------------------------------------------------------------------------

Viernes 4 de Octubre

- 18 hs: "Piedad" (Europa al Límite)

- 20 hs: "El galpón" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 22 hs: "Nieva" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

----------------------------------------------------------------------------------

Sábado 5 de Octubre

- 18 hs: "Boedo Boulevard" + "Cerebro irreversible" + "Doppelganger" + "El espejismo" + "Frango novo" + "Intersticios" + "Patiños / La casa" + "Sin límites" (Competencia Cortometrajes)

- 20 hs: "Derecho de piso" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 22 hs: "La ruta del abandono" (Competencia Largometrajes Documentales)

----------------------------------------------------------------------------------

Domingo 6 de Octubre

- 18 hs: "Asuntos internos" + "Gato encerrado" + "Lovbot Love" + "Prostitutas" + "Relaciones cortantes" + "Uno más" + "Uno Once Doce" + "Velos rojos, capullos polares" + "Violencia Madre" + "V.H.S. (Víctor Hasta Siempre)" + "Yarará" (Competencia Cortometrajes)

- 20 hs: "Navidad" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 22 hs: "La mirada de Noemí" (Competencia Largometrajes Documentales)

----------------------------------------------------------------------------------

Lunes 7 de Octubre

- 18 hs: "El camino de los viajeros" (Competencia Largometrajes Documentales)

- 20 hs: "Z.U.G.A." (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 22 hs: "Niña pública" (Europa al Límite)

----------------------------------------------------------------------------------

Martes 8 de Octubre

- 18 hs: "Sr. Blanc" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 20 hs: "La Nada" (Competencia Largometrajes Documentales)

- 22 hs: "De Trapito a Bachiller, tres años que conmovieron al Gonza" (Competencia Largometrajes Documentales)

----------------------------------------------------------------------------------

Miércoles 9 de Octubre

- 18 hs: "Una película de gente que mira películas" (Competencia Largometrajes Documentales)

- 20 hs: "Vidrios" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

- 22 hs: "Limbo" (Competencia Largometrajes Ficcionales)

----------------------------------------------------------------------------------

Del 10 al 13 de Octubre

CINE COSMOS-UBA - Av. Corrientes 2046

Jueves 10 de Octubre

- 19 hs: "Urban Guerillas" (Adolescentes en Fuga)

- 21 hs: "Llamador de ángeles" (Presentaciones Especiales) + "Agua bendita" (Tomando Conciencia)

----------------------------------------------------------------------------------

Viernes 11 de Octubre

- 19 hs: "Niña pública" (Europa al Límite)

- 21.30 hs: "Vicio sangriento" (Excentricidades)

----------------------------------------------------------------------------------

Sábado 12 de Octubre

- 19 hs: "Corazón reciclado" (Presentaciones Especiales)

- 20.30 hs: "El deseo avanza" (Zona de Riesgo)

----------------------------------------------------------------------------------

Domingo 13 de Octubre

- 19 hs: "Ruta seca" + "Jekyll" (Excentricidades)

- 20.30 hs: "Mujer Lobo" (Zona de Riesgo)

----------------------------------------------------------------------------------

Del 10 al 11 de Octubre

UNIVERSIDAD DEL CINE (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330 

Entrada Libre y Gratuita

----------------------------------------------------------------------------------

Jueves 10 de Octubre

- 19 hs: Presentación del libro "Enfoques desde la producción audiovisual" / Equipo del Centro de Comunicación de "La Crujía" (Espacio Formativo)

- 20 hs: "33" + "Montauk" (Misceláneas Exquisitas)

- 21 hs: "Mi reino no es de este mundo" (Tomando Conciencia)

----------------------------------------------------------------------------------

Viernes 11 de Octubre

- 17 hs: "Doors" (Europa al Límite) + "Volar a ciegas" (Adolescentes en Fuga)

- 19 hs: Presentación de la Cooperativa Creativa "Juguetes Perdidos" y la Comisión "Rumbo Cine" (San Nicolás). Proyecciones de Works in Progress: "Yo soy el artista" y "Cielos azules" (Espacio Formativo)

- 21 hs: "ReTrato" + "As Iracemas" (Tomando Conciencia)

----------------------------------------------------------------------------------

Del 12 al 13 de Octubre

COMPLEJO ARTE CINEMA (ESPACIO INCAA KM 3) - Salta 1620

----------------------------------------------------------------------------------

Sábado 12 de Octubre

- 22 hs: Videoclips Inusuales + Ceremonia de Premiación (Con invitación)

----------------------------------------------------------------------------------

Domingo 13 de Octubre

- 21.30 hs: "Visiones de un erotómano" (Presentaciones Especiales / Con invitación)

----------------------------------------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com /
www.festivales-argentinos.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------

sábado, 24 de agosto de 2013

3° Foco de Cine Inusual en la 4° Muestra "Otros Cines" (San Nicolás)


3° Foco de Cine Inusual en la 4° Muestra "Otros Cines"

Del 29 de Agosto al 1° de Septiembre de 2013

Sedes: Centro Cultural Rumbo / Teatro Municipal (San Nicolás de los Arroyos)

Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

--------------------------------------------------------------------------

Presentación:

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto abordar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica internacional y nacional con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Las estrategias de mercado y el predominio de fórmulas comerciales atentan, en muchas oportunidades, contra ciertos criterios 'no canónicos' de realización que desean escapar de las leyes de oferta y demanda comercial.


Un objetivo a cumplir es, por lo tanto, facilitar el conocimiento de muchos autores clásicos y actuales que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual. Agradecemos a la comisión organizadora de "Otros Cines" la oportunidad que nos brinda al propiciar el "3° Foco de Cine Inusual" en la programación 2013.

Silvia G. Romero y Fabián Sancho

--------------------------------------------------------------------------

Selección:

"Drácula 0.9" (2012)

Dirección: Emilio Schargorodsky. Guión: José Luis Matoso, Emilio Schargorodsky, Javier Caffarena. Producción: Emilio Schargorodsky, Javier Caffarena, Cedecom, Javier Lumbreras Van Dulken, Paul Lapidus. Edición: Emilio Schargorodsky, Javier Caffarena, Miguel Caffarena. Fotografía: Emilio Schargorodsky. Música/Sonido: Javier Caffarena. Elenco: Nathalie Le Gosles, Javier Caffarena, Paul Lapidus, Antonio del Río, Virginia Palomino. España. 81 min.


Lucy mantiene un apasionado y sangriento romance con Drácula. Pasados los nueve eclipses, la joven padece una extraña amnesia y empieza a darse cuenta de su verdadera identidad. Al mismo tiempo, empieza a notar que poco a poco se está transformando en un ser sediento de sangre. Van Helsing, un experto en ocultismo, intentará rescatarla.

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho

Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------------

"Entre-acto" (2012)

Dirección/Guión/Montaje: Juan J. Moreno. Producción: Manuel Huete Montoro. Música: Diego Gutiérrez-Castañeda. Elenco: Francisco Bertolet Cortijo, Antonio Jiménez Algaba, David Lara Vidales, Miguel Martiño Maximo, Agustín Monje Muñoz, Genaro Quintanilla López, Miguel Rodríguez Montero. Andrés Villareal Benítez. España. 110 min.


"Entre-acto" se adentra en los muros del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla y da voz a los integrantes del grupo de teatro "Estrellas en Silencio", mientras ensayan obras de Antón Chéjov y un monólogo escrito por un esquizofrénico.

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho

Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------------

"Extase" (2009)

Dirección/Guión/Producción: Cheyenne Carron. Edición: Victoria Chalk. Fotografía: Antoine Marteau. Elenco: Astrid Berges-Frisbey, Swann Arlaud, Jacques Albaret, Valentine Carette, Lawrence Ursino. Francia. 67 min.


Jeanne intenta desesperadamente despertar su fe en Dios. En una habitación, aislada del mundo con su novio, ella se sumerge en una incontrolable avalancha de recuerdos, sueños y alucinaciones. Con la actriz de "La fille du puisatier".

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho

Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------------

"Sergio Ramos" (2012)

Dirección: Juan Fernández Gebauer. Guión: Nicolás Suárez. Producción: Georgina Baisch. Cámara: Delfina Solari. Dirección de Arte/Vestuario: Mercedes Arturo. Fotografía: Manuel Abramovich. Montaje: Valeria Racioppi. Música: Odín Schwartz. Sonido: Juan Manuel Cerrotta. Elenco: Edgardo Nieva, Mónica Salvador, Mauricio Méndez, Belén Santos. Argentina. 13.31 min.


Durante los años setenta, Sergio Ramos fue un cantante famoso en Buenos Aires. Hoy, trabaja de remisero y todavía vive con su madre. Pero, un extraño tributo le abre la posibilidad de volver al éxito demostrando que siempre se puede caer un poco más bajo.

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho

Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

----------------------------------------------------------------------------------

Horarios de Exhibición:

Jueves 29/8 - "Drácula 0.9" (Centro Cultural Rumbo /Trasnoche)

Viernes 30/8 - "Entre-acto" (Centro Cultural Rumbo / 18 hs)

Sábado 31/8 - "Extase" (Centro Cultural Rumbo / Trasnoche)

Sábado 31/8 - "Sergio Ramos" (Centro Cultural Rumbo / Trasnoche)

----------------------------------------------------------------------------------

Web Oficial: www.otroscinessn.blogspot.com

Info: www.festivaldecineinusual.blogspot.com / www.primordiales.com.ar / www.festivales-argentinos.blogspot.com

----------------------------------------------------------------------------------